El sector de la restauración afronta el momento actual en un contexto de inflación general impactando al bolsillo del consumidor más suave, con esperanza pero con retos, dado que las ocasiones de consumo están estables o la expectativa es que mejoren sensiblemente el reto actual es conseguir atraer compradores. Pero el contexto no es sencillo: la confianza aún es débil, el ruido macroeconomico y la competencia, máxima, con cada vez más aperturas de establecimientos.
Teniendo en cuenta todo ello, hemos indagado en las vías de crecimiento, más allá de la expansión, y aquí será clave crecer en el like for like , tratando de desarrollar nuevos canales y ocasiones y alcanzar nuevos targets, adecuando el surtido en función de todo ello.
Hay ejemplos ya en la restauración de cómo potenciando el surtido para determinados momentos de consumo, el crecimiento es claro. Por ejemplo, la cadena Viena ha registrado un crecimiento de cuatro puntos en el peso del desayuno en apenas un año y 2 de cada 10 de sus clientes son exclusivos de esa ocasión por lo tanto estamos construyendo penetración incremental que hace que nuestra marca se expanda en el mercado cada vez más competido.

Además, al innovar en surtido, es vital dejar de lado ciertos sesgos. De hecho, hay muchas tendencias en gran consumo que sirven para abrir los ojos, desde ese 50% de consumidores de isotónicas que no hace deporte al 75% de nuevos compradores de leche sin lactosa que no sufre de ninguna intolerancia.
Y, en líneas generales, es vital para los negocios explorar que hacen los consumidores, que buscan y consumen aquellos que aún no han pasado por nuestro punto de venta que es donde encontraremos la potencialidad. La respuesta es vital para buscar ese desarrollo tan necesario este año.