El consumo de frutas en Colombia es una práctica cotidiana que va más allá de lo nutricional. Es una costumbre que se repite casi 10 veces por semana, y que refleja no solo lo que comemos, sino cómo vivimos, sentimos y compartimos.
Regiones y generaciones: un país diverso en hábitos
La región del Atlántico encabeza el consumo con más de 10 ocasiones semanales, mientras que Bogotá, a pesar de su tamaño, registra una frecuencia menor. Este contraste regional revela que el mercado de frutas en Colombia no es homogéneo, y que las marcas pueden beneficiarse al adaptar sus estrategias según los hábitos locales.
En cuanto a edades, los adultos mayores de 65 años son quienes más incluyen fruta en su dieta, mientras que los jóvenes entre 25 y 34 años lo hacen con menor frecuencia. Esta diferencia generacional sugiere que las motivaciones cambian: los mayores priorizan la salud, los jóvenes buscan placer o simplemente satisfacen un antojo.
¿Por qué comemos fruta?
Aunque la salud es una razón importante, el placer lidera como principal motivación: el 36% de las ocasiones se da porque nos gusta el sabor. Le siguen el cuidado personal (26%) y el deseo de satisfacer un antojo (16%). En un 8% de los casos, la fruta se ofrece como una forma de consentir o demostrar cariño dentro del hogar.
Estos datos revelan que el consumo de fruta está cargado de significado emocional, lo que representa una oportunidad para las marcas que buscan conectar desde lo afectivo y cotidiano.
Frutas favoritas y momentos clave
El aguacate es el más presente en las ocasiones de consumo, seguido por el mango y el banano. Además, el lunes es el día en que más se consume fruta, mientras que el domingo registra la menor frecuencia.
Estos patrones permiten identificar momentos clave para activar campañas, promociones o mensajes que conecten con el consumidor en el momento justo.
Recomendaciones para marcas: cómo aprovechar las ocasiones de consumo
- Segmenta por región y generación: adapta tu comunicación según los hábitos locales y las motivaciones de cada grupo etario.
- Activa los días de mayor consumo: el lunes es ideal para lanzar promociones o mensajes de bienestar.
- Conecta con las emociones: el consumo de fruta está cargado de afecto. Usa narrativas que reflejen cariño, cuidado y placer.
- Aprovecha los insights del Usage Food Panel: entender las ocasiones de consumo te permite diseñar estrategias más precisas y efectivas.
Una herramienta para entender más allá del dato
El Usage Food Panel de Worldpanel by Numerator no solo ofrece cifras, sino una mirada profunda a los hábitos, emociones y decisiones que rodean el consumo de alimentos. Si quieres descubrir más insights sobre el consumo de fruta, descarga la infografía y contáctanos para descubrir cómo estos datos pueden transformar tu estrategia.
Descarga la infografía y conoce cómo podemos ayudarte a transformar estos cambios en ventajas competitivas: Usage la llave para entender cada ocasión de consumo en Colombia
También te podría interesar:
- Consumo de Papas a la francesa en casa: el 15% de los hogares colombianos las prepara semanalmente
- Ocasiones que cuentan historias: el consumo de lasaña en los hogares colombianos
- Cerveza en casa: una rutina que revela nuevas oportunidades para las marcas
- Entre sabores y costumbres: Lo que revela el consumo de pan en los hogares colombianos
