Durante años, muchas marcas han confiado en segmentaciones básicas: edad, género, nivel socioeconómico. Aunque estas variables son útiles como punto de partida, hoy son insuficientes para construir estrategias efectivas. El mercado es dinámico, los shoppers son diversos y sus motivaciones cambian constantemente. Tratar a todos los compradores por igual es uno de los errores más costosos que puede cometer un brand manager.
¿Por qué la segmentación superficial ya no funciona?
Porque no todos los shoppers se comportan igual. Los heavy shoppers impulsan el gasto hoy, pero los light shoppers y los no compradores son quienes representan el verdadero potencial de crecimiento. Si tu estrategia no considera estas diferencias, podrías estar perdiendo oportunidades valiosas.
Cuatro grupos, cuatro estrategias distintas
1. Heavy Shoppers
- Qué aportan: Son los compradores más leales y concentran gran parte del gasto actual.
- Riesgo: El 50% de quienes compran este año podrían no volver el próximo.
- Recomendación: Enfoca tu estrategia en retención y valor agregado. Identifica los atributos que los hacen quedarse y refuérzalos en tu comunicación.
2. Medium Shopper
- Qué aportan: Compran con cierta regularidad, pero no son los más leales.
- Oportunidad: Incrementar frecuencia y ticket promedio.
- Recomendación: Diseña acciones que aumenten relevancia y conveniencia. Incentivos, promociones personalizadas y comunicación enfocada en beneficios funcionales pueden marcar la diferencia.
3. Light Shoppers
- Qué aportan: Compran ocasionalmente, pero tienen potencial para aumentar frecuencia y ticket promedio.
- Recomendación: Activa su comportamiento con drivers reales, no con lo que declaran. ¿Qué los motiva a elegir tu marca? ¿Conveniencia, precio, confianza? Descúbrelo y ajusta tu propuesta.
4. No compradores
- Qué aportan: Son la mayor oportunidad para crecer.
- Recomendación: Construye estrategias centradas en awareness y diferenciación. ¿Por qué no te eligen? ¿Qué atributos podrían cambiar esa decisión? Aquí está la clave para expandir tu penetración.
La diferencia entre lo que el shopper dice y lo que hace
Un error común es basar decisiones en declaraciones. Los estudios muestran que lo que el shopper dice no siempre coincide con lo que hace al momento de elegir. Por ejemplo, en categorías como cuidado personal, muchos declaran que compran por salud, pero los datos reales revelan que el precio y la conveniencia son los verdaderos detonadores de compra.
La promesa: crecer con datos reales
Con Brand Levers, analizamos el comportamiento comprobado en nuestro panel y revelamos los atributos que realmente impulsan la compra en cada grupo. Así podrás:
- Evitar el abandono.
- Mantener a tus consumidores actuales.
- Descubrir oportunidades para atraer nuevos compradores.
¿Cómo aplicarlo a tu marca? Conoce los atributos que harán crecer tu marca y no lo que el shopper declara. Segmenta con precisión y actúa con datos reales. Contáctanos para descubrir el potencial de tu portafolio