¿Cuál ha sido el impacto mediático de la COP25?

rascacielos con nubes
Carlos Vinuesa Kantar
Carlos Vinuesa

Head of Client Service, Reputation Intelligence

Artículo
Gracias a los datos proporcionados por la plataforma Kantar Reputation, analizamos este impacto mediático de la COP25 en cifras

La Cumbre del Clima 2019, celebrada en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre, ha creado una gran expectación internacional debido a su objetivo de reforzar los planes de reducción de emisiones para frenar el cambio climático.

A este hecho, se le suma una gran repercusión en los medios de comunicación españoles, que han cubierto los temas abordados en cada una de las jornadas. A su vez, también han analizado otros aspectos de interés general, como la llegada de la popular activista Greta Thunberg a la Cumbre o los discursos a favor del cambio por parte de Alejandro Sanz o Harrison Ford.

Gracias a los datos proporcionados por la plataforma Kantar Reputation, analizamos este impacto mediático en cifras:

  • 260 millones de euros de valor publicitario equivalente[1].
  • 201.429 noticias en medios. Las jornadas iniciales del 2 y 3 de diciembre acaparan más de la mitad de ellas: un total de 161.574.
  • Se comparten más de 1 millón y medio de tuits sobre la COP25 de manera global, con un reach de más de 350 millones.
  • En Twitter, las cuentas @cop25cl, @gretathunberg y @unfccc son las más mencionadas durante la celebración de la Cumbre.

Infografía COP25 Kantar

[1] AVE (valor publicitario): indicador que valora la información en términos económicos, basándose en la tarifa publicitaria en función del espacio o el tiempo de cada noticia. El valor se calcula para todas las fuentes en medios impresos, web, radio y TV.

Contacta